¿Cuándo se paga el IVA de una vivienda nueva?
Comprar una vivienda nueva es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Además de la emoción de estrenar un hogar, también entran en juego aspectos legales y fiscales que conviene tener claros desde el principio. Uno de los más relevantes es el IVA de la vivienda nueva, un impuesto que sustituye al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que se paga en las viviendas de segunda mano.
En este artículo te contamos cuándo se paga el IVA al comprar una vivienda nueva, qué porcentaje se aplica y qué otros gastos debes tener en cuenta para no llevarte sorpresas.
¿Qué viviendas pagan IVA?
El IVA solo se aplica en la compra de viviendas nuevas. Esto significa que:
-
Se trata de la primera transmisión de la vivienda.
-
El vendedor es una empresa o promotora, no un particular.
-
Incluye también garajes (hasta un máximo de dos por vivienda) y trasteros adquiridos junto a la vivienda.
Si compras una vivienda de segunda mano, en lugar de IVA pagarás el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), que varía en función de la comunidad autónoma.
¿Cuál es el tipo de IVA en la compra de vivienda nueva?
Actualmente, el tipo general de IVA para la compra de una vivienda nueva es del 10% sobre el precio de compraventa.
Por ejemplo, si compras una vivienda de 200.000 €, el IVA será de 20.000 €.
Hay una excepción: en el caso de viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, el tipo de IVA se reduce al 4%.
¿Cuándo se paga el IVA de la vivienda nueva?
El pago del IVA no se hace de manera independiente, sino que está ligado al momento en el que realizas los pagos de la vivienda.
1. En la compra al contado o con hipoteca
Cuando firmas la escritura de compraventa ante notario y realizas el pago de la vivienda, el IVA se paga en ese mismo momento. Es decir, se abona junto con el precio de la vivienda.
Si solicitas una hipoteca, el banco te concederá la financiación sobre el precio de compraventa (sin impuestos). Por tanto, debes tener ahorrado el importe correspondiente al IVA para abonarlo directamente a la promotora o al vendedor en el momento de la firma.
2. En las compras sobre plano
Si compras una vivienda sobre plano, es habitual que el promotor solicite pagos parciales durante la construcción. En estos casos:
-
Cada vez que haces un pago, también pagas el IVA correspondiente.
-
Al final, cuando se entrega la vivienda y firmas la escritura, abonas el último pago junto con su IVA.
De esta forma, el IVA se va fraccionando al mismo tiempo que el precio de la vivienda.
¿Cómo se paga el IVA de la vivienda nueva?
El IVA se paga directamente al promotor o a la empresa vendedora, nunca a Hacienda. Será el propio vendedor quien después ingrese ese IVA en la Agencia Tributaria.
En la práctica, esto significa que el importe del IVA aparece en la factura o recibo que te entrega el promotor junto con cada pago realizado.
Otros impuestos y gastos a tener en cuenta
El IVA no es el único gasto al que tendrás que hacer frente cuando compras una vivienda nueva. También deberás contemplar:
-
Actos Jurídicos Documentados (AJD): un impuesto autonómico que suele estar entre el 0,5% y el 1,5% del precio de compraventa.
-
Gastos de notaría, registro y gestoría.
-
Comisión de apertura de hipoteca, en caso de que financies la compra.
En total, se recomienda contar con entre un 12% y un 15% adicional al precio de la vivienda para cubrir impuestos y gastos derivados.
En resumen
El IVA de una vivienda nueva se paga al mismo tiempo que se paga el precio de la vivienda, ya sea al contado, con hipoteca o en pagos fraccionados si compras sobre plano. El tipo general es del 10%, salvo en viviendas de protección oficial de régimen especial, que se reduce al 4%.
Tener claros estos aspectos te permitirá organizar mejor tu economía y evitar sorpresas desagradables en el proceso de compra. Si estás buscando vivienda nueva en Guadix, contacta con nosotros.